investigacion
bullet1
lineaInvest

Listados de SP. vegetales y faunisticas

Mamiferos

Mariposas

Orquideas



Por medio de investigaciones de campo se pretende elaborar un diagnostico actualizado de los recursos naturales  aún existentes en Ometepe, así como reconocer sus especies faunísticas y vegetales mediante  un  inventario de biodiversidad, con estas investigaciones se podrá  comprender las relaciones  de estos ecosistemas y sus especies, únicamente a traves de estudios
sistematizados y precisos sabremos cuanto y que es lo que tenemos y de esta manera poder valorar en términos económicos y beneficios sociales la riqueza de esta reserva, solamente de esta manera estaremos en capacidad de poder   mostrar a los visitantes y la comunidad científica mundial los recursos con que contamos y que acciones estamos tomando para  conservarlos.                                                

Propuesta para Investigaciones Ichtyologicas de la Isla de Ometepe.

manag3 

devil1 

manag3 


La Isla de Ometepe tiene una ichtiofauna poco conocida debido simplemente
al hechco que los investigaciones anteriores de  Nicaragua tuvieron como
enfoque los lagos grandes y las lagunas mas cercanas de Managua (Meek,
Riedel, Thorson, Mc kaye, Barlow, Villa) En visitas preliminarias logre
sacar unas muestras de peces de la isla de Ometepe, las cuales justifican
un estudio mas amplio sobre la ichtiofauna ambos en las aguas alredededor
de la isla tanto como los estanques, rios y lagunas de esta misma.

En los anos setenta, hubo un estudio Ruso del lago  de Nicaqragua en cual
se reportaron   capturas por biomassa de las especies encontradas en redes
experimentales.  En 1991, Mc Kaye et al. repitieron este estudio con la
idea de medir el impacto que tuvo la introduccion de la tilapia a las
especies indigenas del lago grande. La conclusion es alarmante; en todos
los sectores donde se establecio la tilapia, hemos visto una fuerte
disminucion de la biomassa de peces Cicilidos indigenas. EN 1991 la tilapia
todavia no havia llegado hasta la isla de Ometepe, y nuestras muestras
tanto como las rusas concordaban en cuanto a la biomassa de especies
indigenas.  EL estudio fue criticado porque posiblemente otros factores
tales como la intensidad de la pesca pueden explicar la escasidad de peces
nativos en ciertos sectores.  En las isla de Ometepe, los methodos
artesanales apenas cambiaron desde los anos setenta, pero la tilapia ya se
establecio en sus costas en los ultimos anos.  Para comprobar o descartar
la hypothesis del impacto de la tilapia es urgente estudiar lo que esta
sucediendo con la biomassa de peces en las costas de la isla de ometepe en
este momento.

Este estudio ademas urge porque sospechamos que existen razas locales
(endemicas) a la isla que no existen por otros lados, estos representan
especies que se han estado evoluando en fonction da la isolacion.  Solo
mirando desde el borde de un rio en la playa Santo Domingo se puede notar
la presencia de Cichlasoma nigrofasciatum, un a especie comun por muchos
lados, solamente que en otros partes siempre tienen aletas y el vientre
rojo/naranjado, pero en la isla, estos lo tienen azul.  Tambien parecen
algo distinctos los Poeciliidae.  Visto la posible amenaza da la tilapia,
urgen ambos el estudio da la tilapia y un inventario de los peces de la
isla. Desconocemos completamente si hay peces en la laguna craterica del
volcan Maderas, pero visto que se han encontrado especies nuevas para la
ciencia ultimamente en los crateres de Xiloa y Apoyo deja pensar que
tambien equi es una posibilidad.  Ademas lo que ja vimos en los corientes
en la playa santo Domingo justifica un estudio inmediato para por lo menos
documentar lo que actualmente existe,  segundo evaluar el peligro inmediato
para exstos variedades indegenas, y tercero desarollar un plan de
rescate/conservacion de estos.
 
        
Eric Van Den Berghe
Mobile University
San Marcos
NICARAGUA   email@5
                                     

 

          
                        
         FAUNISTICA Y ECOLOGIA DE
          LAS MARIPOSAS DEL VOLCAN MADERAS, OMETEPE

mariposaWEB 

papilio 

papalote 

                                                
 Primera mente se plantea iniciar con un Estudio preliminar, en dos sitios, uno
en bosque seco y uno en bosque nuboso, para la obtención de datos de dinámica poblacional y registros de plantas hospederas de los Papilionidae, Pieridae y Nymphalidae. Posteriormente se Instalarán  dos mariposarios, con objetivo de criar y presentar al público las especies de mariposas del primer estudio. Se Estudiaran cuatro transectos, con rumbos norte, este, sur,
oeste, de las mariposas Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae, Lycaenidae, Riodinidae y Hesperiidae, con mira a obtener la distribución, la dinámica poblacional y las plantas hospederas de las especies, también se estudiaran.
Estudio de los escarabajos de volcán Maderas Establecer un catálogo de los escarabajos (Coleoptera : Scarabaeidae, Passalidae) del Volcán Maderas.
 

Jean Michel Maes    email@5

                                                
                                                
            
Behavioral Ecology and Conservation Status of Primate
                  Populations in Ometepe, Nicaragua


 

 capchinfAs a result of political instability and civil war, there have been virtually no studies published on the ecology and conservation status of primates in Nicaragua for the past 20 years (Crockett et al, 1997).
Nicaragua is the largest country in Central America, and approximately one-third of the tropical lowland rainforest in Nicaragua remainsintact.  Beginning in 1997, with the assistance of the Nicaraguan Government, a biological field station was established on Isla de Ometepe. Ometepe is a volcanic island of 276 square kilometers located in the southeastern edge of Lake Nicaragua. It is the largest island in the world situated in a fresh water lake.  White-faced capuchins (Cebus capucinus) and mantled howling monkeys(Alouatta palliata) inhabit the island, which is
characterized by zones of dry deciduous forest, cloud forest,
forest-shaded coffee plantations, agricultural fields, and cleared
areas.  Isla de Ometepe has been separated from the mainland for
several thousands of years.  However, it remains unclear when nonhuman
primates first got to the island, and little is known concerning the
degree to which  primate populations on Ometepe differ genetically,
behaviorally, and ecologically from primate populations in other
regions of Central America.

We bring together the results of 10 research  projects recently conducted on diet, demography, locomotor behavior, genetics, parasitology, social interactions, and conservation of howlers on Isla de Ometepe. These projects are part of an anticipated long-term multidisciplinary field investigation and provide scientific data required to identify how present patterns of land use and deforestation impact on howler demography, reproduction, health, and
social behavior.  Comparisons with long-term data on mantled howler
populations in Mexico (Estrada and Coates-Estrada, 1993), Costa Rica
(Chapman and Balcomb, 1998; Glander, 1992) and Panama (Milton, 1982)
are critical for developing conservation policies and protecting
primate habitats in Nicaragua and other regions of Central America. 
In addition, these comparisons will help to identify those aspects of carablaca2C
howler behavior and ecology that are highly conservative and vary
little between habitats from those traits that that more plastic and
vary considerably depending on local conditions.   Patterns of
consistency and variability may serve to explain the ecological success
and wide spread adaptability of this primate species.
                                                

       Paul Garber        email@5                                     
                                    

 

                      
 
                         
Mammals of Ometepe Island, Nicaragua.

 

murcielago4


 Checklist of The Mammals of Ometepe Island, Nicaragua Neal Woodman Department of Biological Sciences East Stroudsburg University East Stroudsburg, Pennsylvania USA *Denotes species not yet documented from Ometepe Island but, of possible occurrence based on known diopossumstributions and habits.
 Dr. Nedd woodman profesor East Stroudsburg Universiti se encuentra realizando el inventario de mamiferos presentes el Volcán Maderas, después de las primeras expediciones y colectas se han logrado identificar (  )
                                                

Uc19tn

                                                
                                                
                                                
                               

 

 

 

 

                  Plantas exóticas tropicales.                                (Orquídeas, Bromelias, Gingers y heliconias)     

                                    

Cattleya skinneri 

meridionalis 

Ginger1 

Hrostr~1 

      Las Orquideas,Bromelias, Gingers y Heliconias, constituyen las mas atractivas plantas exóticas tropicales, admiradas por millares de personas en todo el mundo. Las  condiciones naturales y formaciones boscosas presentes en la reserva proporcionan condiciones propicias para albergar en su interior numerosas especies de estas plantas, de esta manera Ometepe se constituye en  un lugar ideal para mostrar en sus condiciones naturales este valioso recurso. 

Por medio de expediciones en el interior de la reserva, cubriendo los distintos ecosistemas y enfatizando en su distribución con relación con los costados noreste y sur-este con el costado noroeste y sur-oeste del volcán Maderas, se pretenden realizar colectas de plantas vivas para su debida identificación taxonómica y posteriormente conformar la primer colección de estas plantas vivas excividas en un jardín botánico, con acceso al público                                                
                                   

 

Rodolfo Baca     email@5                                                            

                          Sphere01    Jardines Botánico y Mariposarios

 

 helechos Actualmente se esta trabajando en el diseño de dos jardines botánicos uno en las partes bajas en el bosque seco y a orillas del lago y otro en las partes altas a los 600msnm en el punto de encuentro con el bosque nuboso.

Ambos estarán diseñados para tener representados distintas colecciones de plantas de diferentes formaciones vegetales, conectadas por medio de senderos interpretativos  el  primer Jardín botánico tiene una extensión de 11.2 Ha. Tiene acceso por agua en el muelle de la punta el congo y por tierra por Mérida y también por la punta el congo; de forma alargada en el se diseñaran representaciones de bosques secos, bosques de sabana, Vegetación acuática, Plantas medicinales etc. En el segundo Jardín Diseñado de igual manera se representarán formaciones boscosas características de trópico húmedo, bosques de nebliselva así como herbáceas entre las que destacan Las heliconias, las Bromélias y las Orquídeas.

Kilambe 

Incorporados en los jardines se construirán dos Mariposarios para representar de igual manera en cada uno las distintas especies de Mariposas correspondientes a cada una de las exigencias  climáticas; se integranran al mariposario las plantas hospederas de cada una de las especies presentes. De esta manera se pretende proporcionar un medio formidable para la admiración y el estudio de cada una de las especies vegetales y de mariposas, tanto para turistas como para investigadoresy estudiantes.

email5C